La colección Paños de Guirra surge en el marco del proyecto Oro Blanco, impulsado por el Madrid Design Festival con el apoyo de Amazon. Esta serie cápsula, concebida por la diseñadora textil Inés Sistiaga, recupera y potencia la lana de la oveja guirra, una raza autóctona de la Comunidad Valenciana en peligro de extinción, transformándola en objetos de diseño con mirada contemporánea y trazabilidad garantizada desde Wool4Life en Mota del Cuervo (Cuenca).
La colección explora potencialidades funcionales, acústicas, térmicas y estructurales de esta fibra, combinando técnicas tradicionales y digitales, con materiales complementarios como lana talaverana o ripollesa para enriquecer el proceso creativo.
Taburete Vellón
(50x40x50cm)
La lana ha sido históricamente el material principal para fabricar lechos y colchones debido a sus propiedades hipoalergénicas y térmicas. Pese a su declive, la industria colchonera española aún persiste en una escala pequeña. Buscando revitalizar el interés por esta industria junto con un material abundante, el relleno de lana – cuyo valor y uso han disminuido en el mercado – estos asientos proponen un uso innovador que conecta pasado, presente y sostenibilidad. Inspirados en la forma en la que se almacenan las balas de lana tras la esquila, los anudados remiten a las técnicas tradicionales de la industria colchonera y ofrecen una fuerza estructural solo hecha de lana.
Los tejidos de las fundas han sido tejidos en Toledo, mediante punto digital con hilo de lana guirra, y posteriormente abatanados para ganar cuerpo y resistencia. El relleno es 100% lana Talaverana, y los anudados están realizados con lana Ripollesa.
Asiento Bala
(80x65x45cm)
Cortinas Umbral & Linde
En regiones como Castilla, las cortinas en las puertas de los hogares son un símbolo de identidad que combina funcionalidad y tradición. Además de recibirnos con su tacto crudo al abrirlas, nos brindan privacidad a nivel humano, pero también a través de sus propiedades térmicas, acústicas, y protectoras frente al polvo y el sol. Estas características hacen de la lana el material perfecto para esta función, quizás lo habíamos olvidado. Y de esa reflexión nace este diseño, una versión contemporánea de la cortina castellana trasladada al interior de nuestras casas. Un movimiento dentro-fuera que establece un paralelismo con el uso de la lana como aislante térmico en la arquitectura, llevándola en la forma de cortina del interior de las paredes, al espacio visible y aportando un plus de confort sensorial al espacio que habitamos.
Ambas cortinas están tejidas en Toledo, mediante punto digital con hilo de lana guirra. Sus estructuras han sido elegidas para que trabajen a distintas escalas de opacidad a la vez que ponen en acción sus propiedades aislantes. Como resultado, tanto la versión opaca como la traslúcida trabajan distintos niveles de luminosidad y protección.
Bolsas Posibles
Meter un tejido recién salido de la tricotosa en la lavadora, a 60º y 1400 revoluciones. Eso es lo que hizo Inés Sistiaga con una muestra de lana guirra mientras trabajaba en el proyecto – exactamente lo que se dice que no se debe hacer, o la manera casera de hacer lo que se llama “lana cocida”. El resultado es una apariencia de fieltro, es decir, encogido y por eso compacto, que aportó una solución doméstica y de baja tecnología a la imposibilidad de poder desarrollar fieltro industrial a gran escala en los momentos de creación. Sin embargo, sí podíamos des-industrializar el proceso de hacer fieltro de la lana, trasladando este acabado a una lavadora y obtener un híbrido entre tejido y fieltro.
Este es un ejemplo exitoso dentro de las múltiples iteraciones fallidas llevadas a cabo en esta búsqueda de convertir la lana guirra en un material que pueda tener valor dentro de la industria y el diseño. Desde esta técnica, esta colección de bolsas ahonda en la variedad y presenta varios de los tejidos desarrollados durante este proyecto. A través de distintas técnicas, acabados y diversa maquinaria se materializa aquí un planteamiento de posibilidades desde y hacia la industria.